Problema
Como promover la motivación y participación de los alumnos en un entorno virtual de aprendizaje de la Escuela Preparatoria Canadiense.
La problemática identificada surge debido al reciente cambio en la forma de trabajar por parte de los docentes frente a grupo, quienes están acostumbrados a realizar su labor en un espacio físico en las aulas y no virtualmente desde sus hogares. El cambio tan repentino requiere de una actualización de estrategias y conocimientos sobre el uso de las herramientas y plataformas educativas, a fin de generar un real y eficiente ambiente virtual de aprendizaje.
Estrategias innovadoras
Muchos docentes y principalmente quienes realizaban su labor de manera presencial se ven en la necesidad de dominar las diversas herramientas educativas que ofrecen las tecnologías de la información, siendo los que llevan muchos años de servicio parte de la problemática debido a que realizaban su práctica de manera tradicional sin el uso de la computadora y mucho menos con el apoyo de la internet.
Estrategia 1. Fundamentos del aprendizaje a distancia.
El docente debe de aceptar que no está en la “comodidad” de su salón/laboratorio, por lo cual debe de buscar las estrategias de aprendizaje ideales para un ambiente totalmente en línea, aquellas actividades que funcionaban en el aula no garantizan que tendrán la misma efectividad si se trabajan desde el hogar.
Existen aportaciones muy buenas como las de: Julio H. Pimienta Prieto en su libro “Estrategias de enseñanza - aprendizaje” las cuales se pueden adaptar con el uso de las nuevas tecnologías de la información (ntic).
PROPOSITO: Proveer a los docentes los conocimientos básicos necesarios sobre las características de la educación virtual, así como también de las estrategias de enseñanza aprendizaje.
ACTIVIDADES: Capacitación docente por parte del área de pedagogía e informática del instituto de educación.
RECURSOS: Computadora, internet, libreta, bolígrafo.
FORMAS DE EVALUACIÓN: Participaciones, aplicación de examen y selección y diseño de estrategias de aprendizaje.
Estrategia 2. Herramientas digitales (profesor)
Después de identificar todo el potencial que tienen las TIC´s en la educación y el sin fin de estrategias que pueden ser reorientadas, se procedería a la capacitación docente en herramientas digitales que incluiría: programas para la generación de organizadores gráficos, sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) como Google Classroom, Edmodo, etc., plataformas para el diseño de formularios y cuestionarios que permitan evaluar los conocimientos adquiridos por el alumno como Microsoft Forms, Google Forms, etc., plataformas para la creación de foros en donde se promueva el dialogo y la colaboración entre los alumnos como Discourse, grupos en Facebook, etc., entre otro temas más como el uso de la nube informática y los documentos compartidos.
PROPOSITO: Proveer a los docentes los conocimientos básicos necesarios sobre las diversas herramientas tecnológicas a fin de seleccionar y dominar, las ideales conforme a los objetivos del instituto.
ACTIVIDADES: Capacitación docente por parte del área de informática del instituto de educación.
RECURSOS: Computadora, internet, libreta, bolígrafo.
FORMAS DE EVALUACIÓN: Participaciones, aplicación de examen y resolución de prácticas.
Estrategia 3. Evaluación del aprendizaje (docentes)
A fin de complementar la capacitación sería necesaria la realización de prácticas y simulaciones con el objetivo de disipar dudas y generar la inmersión por parte del docente en las diferentes herramientas que la tecnología nos ofrece.
PROPOSITO: Evaluar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos por los docentes a través de la capacitación docente.
ACTIVIDADES: Aplicación de examen y resolución de prácticas.
RECURSOS: Computadora, internet, libreta, bolígrafo.
FORMAS DE EVALUACIÓN: Examen y prácticas.
Estrategia 4. Herramientas digitales (alumno)
Finalmente, y antes de comenzar el semestre, curso, taller, es indispensable preparar al alumno para este nuevo ambiente de aprendizaje, los docentes ya serían capaces de dar solución y pronta respuesta a quienes tengan dificultades técnicas.
PROPOSITO: Proveer a los alumnos los conocimientos básicos necesarios sobre las diversas herramientas tecnológicas, a fin de prepararlo para el correcto desarrollo del semestre.
ACTIVIDADES: Aplicación de examen y resolución de prácticas.
RECURSOS: Computadora, internet, libreta, bolígrafo.
FORMAS DE EVALUACIÓN: Examen y prácticas.
Análisis de la propuesta innovadora
La propuesta es innovadora porque incluye una manera diferente y nueva de realizar la práctica docente en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje que se realizaba en el aula presencial y que ahora se desarrolla en un ambiente totalmente virtual. Recordando que algo nuevo no necesariamente corresponde a una innovación, pero que si depende del éxito que tenga la propuesta en el entorno en donde se desarrolle.
Surge la necesidad de adecuar la práctica que se realizaba en la institución educativa de manera muy acelerada en un periodo tan corto, los cambios previsualizados en la propuesta innovadora están enfocados al docente y alumnos quienes deben de adaptarse a esta nueva modalidad. La problemática fue identificada en una institución educativa, así mismo esta se planea resolver con la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en un 85%, es por ello que la presente propuesta se plantea en dos grandes ámbitos: educativo y tecnológico.
Favorece diversos procesos mentales entre los cuales están:
Pensamiento creativo, con base en los conocimientos adquiridos durante la capacitación docente en herramientas digitales, la creatividad se vuelve un pilar indispensable para el diseño o readaptación de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas.
Uso de invenciones, con el uso de la tecnología el docente no necesariamente se tiene que adaptar a ella, sino que también puede utilizar todo el potencial del software que no fue diseñado con fines educativos y adaptarlo conforme a las necesidades de sus estudiantes.
Pensamiento imaginativo, el docente al momento de diseñar sus estrategias debe de previsualizar el impacto que estas pueden tener, así como también el nivel de dificultad de desarrollo por parte de los alumnos, sus limitaciones tecnológicas y teóricas, entre otros elementos más.
La labor docente es una praxis porque requiere del uso de la conciencia, los objetivos planteados en las estrategias de EA existen dos veces, idealmente y como producto real, ocurre lo mismo con los objetivos de la capacitación en herramientas digitales. La praxis que aquí se plantea solamente será posible gracias al trabajo humano quien busca transformar una realidad gracias a la práctica es decir solo a través de la capacitación.
Cabe mencionar que la propuesta de innovación y su desarrollo es viable en el Instituto de educación privada en donde fue identificada, esto gracias a que los docentes estamos cada semestre en capacitaciones impartidas por la misma plantilla docente y en algunos casos por organismos externos. Se destinan semanas previas del inicio de cada semestre para llevar a cabo esta práctica con un alto impacto y enfoque para mejorar la calidad educativa, es por ello que la propuesta innovadora no tendría un gasto extra o adicional, considerando que esta es una práctica común en el instituto, contando con tiempo, recursos financieros y materiales.